Ir al contenido principal

Mayordomía de tlachiqueros Tepetlaoxtoc

Por José Omar Tinajero Morales
Lic. en etnohistoria por la ENAH

En diferentes redes sociales se ha estado confundiendo a la gente diciendo que en Tepetlaoxtoc se lleva a cabo una feria del pulque, a lo que podemos decir que esto es mentira, no  existe ninguna feria del pulque en citado municipio.  Es importante aclarar esto, porque desafortunadamente las mentiras de tanto repetirlas a veces se toman como verdades.

La cuestión del nombre no es algo sin importancia, sino que define hacia donde va la fiesta, si se le sigue llamando impropiamente la "feria del pulque", a quien se le está haciendo el centro del evento es a la bebida y al relajo. Mientras que si se conserva el nombre original que es fiesta de san Sebastián, con la celebración de sus mayordomías, entonces el foco es precisamente el santo.

Lo que existe en realidad es la fiesta  de san Sebastián Mártir  que se organiza por 11 mayordomías y varias cuadrillas de danzas. La fiesta de san Sebastián es el 20 de enero, pero gracias a la mayordomías, se extiende durante la segunda mitad de enero.  En jueves le toca a la mayordomía de los tlachiqueros que eran los encargados de raspar el maguey para obtener el agua miel y que fermentado se convierte en pulque.

Para conocer como llegó la imagen a Tepetlaoxtoc puedes consultar este vídeo.




Definición de pulque

El pulque es una bebida de origen mesoamericano de color blanco, que se obtiene de raspar el maguey para obtener el agua miel, la cual después se somete a un proceso de fermentación para su transformación final como bebida alcoholica.  Originalmente tanto al agua miel como al pulque, en náhuatl se le llamaba octli. En la época novohispana se le dio el nombre de pulque, que se traduce como bebida fermentada.   Científicamente se ha comprobado que el pulque tiene propiedades medicianles y alimenticias.

Etapas históricas del pulque


1. El pulque en la etapa prehispánica: bebida ritual

La producción del pulque tiene un origen prehispánico, de hecho existía el mito, la leyenda y los dioses del pulque. El códice Magliabechiano comenta que existían 400 dioses del pulque entre los que destacaban: Tezcatzoncatl, Ometochtli, Tepoztecatl, Patecatl, etc.



El pulque antes de la llegada de los españoles era un bebida sagrada, que sólo lo podían beber ciertas personas, generalmente sacerdotes o ancianos.  Aunque en la región de Morelos, había una fiesta en que se daba pulque a los niños. La palabra maguey es de origen caribe, en náhuatl se llama metl. La diosa del maguey era Mayahuel.


2. El pulque en la etapa novohispana: popularización

En la época novohispana se incrementó la producción del pulque y se extendió su uso al pueblo a la vez la organización económica se llevaba a cabo por gremios, que era un grupos de personas que se dedicaban a una actividad específica generalmente eran parientes y vivían en el mismo barrio, uno de los gremios era el de los tlachiqueros, es decir, lo que se dedicaban a raspar el maguey para obtener el agua miel, que por un proceso de transformación (fermentación) se convierte en pulque.

La producción de Tepetlaoxtoc era tan importante que fue parte del triángulo del pulque junto con Apan y Calpulalpan. En ese contexto el gremio de los tlachiqueros al saber de la llegada de la imagen de san Sebastián, fue uno de los gremios que decidió aprovechar su organización para festejar a san Sebastián en el último jueves de enero. Otros gremios que también organizan la fiesta son los gañanes y los arrieros.


Para que un maguey dé aguamiel se requiere de diez años, lo que por un lado provoca que sea muy nutritivo; pero por otro lado, la gente se desespera por el tiempo de producción, lo que también influyó en que bajara su nivel de plantación.

Las típicas pulquería que en Tepetlaoxtoc y México fueron muy famosas, incluso mencionadas por Manuel Payno en su novela Los bandidos de Río Frío. En las pulquerías se podía comprar el pulque blanco o los curados.

3. La satanización del pulque

 En el siglo XIX debido al trazado del Ferrocarril Mexicano, benefició a Apan, pero no a Tepetlaoxtoc, el que se fue quedando aislado, lo que trajo como consecuencia que su economía fuera debilitándose y la producción del pulque se desplomara al reducirse su área de mercado. A principios del siglo XX el pulque perdió la batalla contra la cerveza, como la bebida popular de México. Esto se dio porque Porfirio Díaz y Miguel Alemán favorecieron a la cerveza, mientras que al pulque se hizo más riguroso el cobro del impuesto conocido como el timbre.

A lo anterior, se sumó que empezó una campaña de desprestigio del pulque, y se mencionaba que era una bebida corriente, que era sólo para las personas de escasos recursos y que se le ponía "la mona", para que fermenetara más rápido.

4. El pulque como bebida de culto

Debido a que en torno al pulque hay mucho simbolismo, historia y cultura, actualmente se considera como una bebida de culto. Esto se debe también a que ya es una bebida rara de encontrar, debido a que los lugares donde se plantaba maguey ya han sido urbanizados como es el caso de Atizapán de Zaragoza y en los  que se sigue plantado, la cantidad de magueyes es cada día menor.

El pulque se consume en lugares turísticos o rurales, en restaurantes de lujo y en algunas pulquerías sobrevivientes. El pulque se ve como parte de la cultura popular. pero grupos  o nichos de corte intelectual,  lo prefieren por su exoticidad y otros atributos, generando fervor.

La mayordomía  de los tlachiqueros en la fiesta en honor a san Sebastián en Tepetlaoxtoc

La organización gremial fue la base para estructurar las mayordomías, que son organizaciones que recolectan dinero para la celebración de una fiesta. El principal se le llama mayordomo y a la gente que lo apoya se le da el nombre de compañero, para distinguirlos el día de la celebración llevan su cirio, símbolo de la luz.

El día de los tlachiqueros se inicia el festejo en la madrugada con una misa, posteriormente el mayordomo va por sus compañeros a su casa, mientras toca la banda o la chirimía, se deja un maguey en la puerta. Al medio día se celebra la misa principal, en la tarde se lleva a cabo la representación de la reina Xochitl en la fuente imperial. Hay rosario y se termina con la quema de juegos pirotécnicos.

Para fortalecer la celebración llega gente de la hacienda de San Telmo (Tepetlaoxtoc) y Santa Bárbara (Otumba). Antes se regalaba el pulque, pero debido a la multitud de gente que llega, ahora se vende.



Problemas en el día de la mayordomía de los tlachiqueros

La mayordomía y la fiesta de los tlachiqueros ha sido una de las más famosas de la región Oriente del Estado de México, sin embargo, se encuentra en peligro hasta de ser suprimida, porque llegan jóvenes de toda la Zona Metropolitana de la Ciudad de México a emborracharse y realizar acciones impúdicas, por ejemplo: se llevan a las adolescentes a tener actos sexuales en callejones e incluso han habido hasta muertos. Podemos decir que el problema no es el pulque, sino el que la gente que participa no bebe con moderación y los comerciantes venden bebidas alcoholicas, incluso a neniores de edad.

Por eso se le súplica a los jóvenes que vienen de otras partes de México que se comporten adecuadamente que no pierdan de vista que están en una fiesta religiosa, que merece respeto. A la vez se les súplica a los medios de comunicación y las redes sociales que no incentiven la llamada "feria del pulque", que no existe.


Ley Seca  en el día de la mayordomía de los tlachiqueros

En ocasiones anteriores, ante la problemática de inseguridad, se llevaron a cabo votaciones en las que ganó la idea de la Ley Seca, durante el jueves de la fiesta de la mayordomia de los tlachiqueros. En el 2018 ya no se llevó a cabo votación, sino que se institucionalizó por medio de acuerdo de cabildo y se plasmó en el Bando Municipal, la Ley Seca. Se puede advertir, que esta postura  es la más sencilla para el gobierno municipal, que ya se veía superado ese dia para brindar seguridad y además es la más beneficiosa para el Ayuntamiento porque puede obtener ingresos por medio de multas.

Se puede decir que en los años que se ha llevado  la Ley Seca, ha vuelto la seguridad y se ha retomado la fiesta familiar. Sin embargo, los comerciantes se han quejado porque sus ventas han bajado considerablemente, lo que les hace difícl obtener las ganancias anteriores. Una mayordomía de tlachiqueros, sin pulque es perder la esencia y se corre el riesgo de perderse la tradición.

En ese sentido cabría la pena en buscar punto medio por medio de acuerdos para lograr que no se llegaran a extremos y el eje podría ser la prohibición de venta de bebidas alcoholicas a los menores de edad. No satanizar al pulque, sino revalorarlo, como una bebida alimenticia, medicial, ritual e incluso de culto. Esto podría incentivar la economía de Tepetlaoxtoc, fomentar la plantación de magueyes, impulsar el turismo y preservar una de las mayordomías más representativas, no sólo del municipio, sino del Estado de México.

Ayúdenos a conservar esta fiesta y la producción del pulque en uno de los puntos donde todavía se elabora con una conducta, adecuada y responsable.

Síguenos por Twitter: @histormex

Conoce la cuna de los dominicos en México: la vicaría, casa de recolección y eremitorio de  Santa María Magdalena Tepetlaoxtoc fundada en 1527 por fray Domingo de Betanzos, con el siguiente ebook:

Tenemos a la venta el  ebook  Los dominicos en Tepetlaoztoc  que resulta imprescindible para los estudiosos de la historia novohispana, a los investigadores de la Orden de Predicadores, en especial a los que se interesan por la Provincia de Santiago de México. A los habitantes del actual municipio de Tepetlaoztoc y de la región oriente del Estado de México. Para los historiadores del arte será de gran utilidad al conocer el método iconográfico empleado por el autor en los retablos, el claustro, en las pinturas murales del siglo XVI y en los códices.

Puedes adquirir este ebook haciendo clic en el botón pagar, del seguro sistema PayPal, una vez que hayas pagado envíanos un email a histormex@yahoo.com.mx y te lo enviaremos a la dirección electrónica que nos indiques. Aprovecha la promoción de $150 pesos a $99, sólo por tiempo limitado.



Gracias

Comentarios

  1. U
    El domingo 31 de enero estuve en la fiesta y me gustó mucho la tradición que se conserva, así como la representación de los bandidos de Río frio, el pueblo es muy bonito y quisiera saber si existe todabía la pulquería Xochitl que se menciona en el libro de Payno.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Breve historia Apipilhuasco municipio de Tepetlaoxtoc

Por José Omar Tinajero Morales Santo Tomás Apiplhuasco es una localidad del municipio de Tepetlaoxtoc , para llegar se toma la carretera México – Calpulapan y se sigue por la desviación a Apipilhuasco. Tiene una serie de vistas en que se puede admirar sus hermosos paisajes de la sierra. El pueblo de Apipilhuasco fue fundado desde la época prehispánica como muestran los códices de la región, su glifo es un acueducto, que concuerda con lo que significa su topónimo, que quiere decir en el acueducto. Cuando llegaron los españoles su gobernante se llamaba Temi. Los dominicos y Apipilhuasco Apipilhuasco fue evangelizado desde Tepetlaoxtoc por los frailes dominicos , por lo que dejaron su influencia en el santo patrono y su fiesta que se celebra el 7 de marzo. Su iglesia conserva una hermosa torre del siglo XVIII con cupulín de estilo ruso. En Apipilhuasco se venera a los tres Tomases: santo Tomás de Aquino, patrón titular, uno de los grandes santos dominicos y doctor de

Leyendas y mitos de Tepetlaoxtoc

Por José Omar Tinajero Morales Especialista en estudios sobre Tepetlaoxtoc Una de las riquezas inmateriales de los pueblos son los mitos y leyendas que conservan en la memoria de sus habitantes. es importante marcar la diferencia entre mitos y leyendas. Los primeros son narraciones que servían para explicar el origen de alguna cosa y tenían como función el validar el orden social. Mientras que las leyendas combinan parte de historia y parte de ficción. Tepetlaoxtoc cuenta  con varias leyendas y comparte algunos mitos de la cultura náhuatl. Entre los mitos están: El mito de la creación del maguey , siendo los protagonistas el dios Quetzalcóatl y la diosa Mayahuel. En cuanto a la leyenda, se encontraría, la invención del pulque donde los personajes son la reina Xóchitl y el rey Tepancaltzin. Una leyenda extensiva a todo México es la de la Llorona que algunos piensan que tiene su origen en la Malinche. Lista de leyendas de Tepetlaoxtoc: - Fray Domingo de Betanzos se enf

San Pedro Chiautzingo, municipio de Tepetlaoxtoc, breve historia

Por José Omar Tinajero Morales Tuve oportunidad de vivir varios años en San Pedro Chiautzingo y conocer varios de sus pasajes, su iglesia y su gente. Uno de los pueblos del municipio de Tepetlaoxtoc es San Pedro Chiautizngo, que ha conservado tradiciones y patrimonio cultural de sumo interés para el turista cultural . Sus autoridades civiles principales son los delegados y en lo religioso los mayordomos. Para llegar a San Pedro Chiautzingo se toma la carretera México – Texcoco – Calpulalpan y se sigue la desviación a Río Hondo pasando por los pueblos de San Andrés de las Peras y San Bernardo Tlamimilolpa. Historia prehispánica de Chiautizngo Chiautzingo fue fundado en el siglo XII por los chichimecas de Xolotl, quienes buscaban lugares donde existían cerros, cuevas y ríos, ya que en ellos encontraban sustento. Chiautzingo perteneció primero al señorío chichimeca confederado de Tepetlaoxtoc. Luego en el siglo XIV se convirtieron en acolhuas, que tenían el linaje