Ir al contenido principal

Entradas

Monumentos históricos y autoridades municipales

Por José Omar Tinajero Morales Etnohistoriador por la ENAH El 18 de abril se conmemora el  día internacional de los monumentos históricos .  Sin embargo, hay una apatía de parte de muchas autoridades municipales, que piensan que no tienen que conservar el patrimonio cultural tangible, lo cual es un grave error. Es impotante anotar que desde que se promulgó la Constitución de 1857 y Juárez expidió las Leyes de Reforma se dio una separación entre la Iglesia y el Estado. Desde entonces se considera que los monumentos históricos entre los cuales están los templos católicos antiguos son la de la Nación , dejaron ser propiedad de sacerdotes, parrocos, obispos y mayordomos. Con la creación del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en el gobierno de Lazaro Cárdenas, el Instituto es el custodio y que tiene competencia  sobre el patrimonio en conjunto con las entidades federativas y municipios. Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e H...

Libreria Digital fray Juan de la Magdalena

El proyecto fray Juan de la Magdalena es un homenaje al religioso dominico que realizó la traducción del primer libro que se imprimió en América : La Santa Escala de san Juan Clímaco, obra magna de la mística oriental . Los dominicos encabezados por fray Domingo de Betanzos impulsaron la imprenta, que en esa época era el avance tecnológico que generó una revolución cultural semejante a lo que hoy es  Internet.  Betanzos moraba en su casa de santa María Magdalena Tepetlaoxtoc, cuando llegó un joven Juan de Estrada a pedir el el hábito, pero como no traía permiso de sus padres lo regresó. Poco después volvió con la autorización de sus progenitores y Betanzos lo llevó a la casa de Tepetlaoxtoc para formarlo directamente, en vez de quedarse en el noviciado, esto sucedió en el año de 1535. Juan de Estrada era hijo del gobernador de la Nueva España, Alonso de Estrada. Antes de venir a México, Juan había estudiado en el convento dominico de Ciudad Real, de donde salió excelen...

Leyendas y mitos de Tepetlaoxtoc

Por José Omar Tinajero Morales Especialista en estudios sobre Tepetlaoxtoc Una de las riquezas inmateriales de los pueblos son los mitos y leyendas que conservan en la memoria de sus habitantes. es importante marcar la diferencia entre mitos y leyendas. Los primeros son narraciones que servían para explicar el origen de alguna cosa y tenían como función el validar el orden social. Mientras que las leyendas combinan parte de historia y parte de ficción. Tepetlaoxtoc cuenta  con varias leyendas y comparte algunos mitos de la cultura náhuatl. Entre los mitos están: El mito de la creación del maguey , siendo los protagonistas el dios Quetzalcóatl y la diosa Mayahuel. En cuanto a la leyenda, se encontraría, la invención del pulque donde los personajes son la reina Xóchitl y el rey Tepancaltzin. Una leyenda extensiva a todo México es la de la Llorona que algunos piensan que tiene su origen en la Malinche. Lista de leyendas de Tepetlaoxtoc: - Fray Domingo de Betanzos se...

Brasil Colonial su historia

Por José Omar Tinajero Morales Especialista en Estudios Regionales Portugal inició en el siglo XV una impresionante aventura, que lo llevó a tener el control del mercado de las especias, para eso tuvieron que desarrollar el transporte marítimo y  todo lo referente a la navegación como la Cartografía. Debido al cierre de las rutas terrestres de Europa a Asia, se tuvieron que buscar opciones por mar. Los portugueses poco a poco fueron avanzando por la costa de África hasta poder llegar a India, Formosa y a Indonesia, creando un imperio marítimo comercial . Los portugueses en una primera instancia más que conquistar y colonizar las tierras que formaban parte de su ruta, lo que hicieron fue ubicar en puntos estratégicos bases que les permitieran cumplir con la ruta, abastecerse y generar comercio. Destacaban una serie de  factorías y fuertes. Debido a las Bulas Alejandrinas y al Tratado de Tordesillas (1494), Portugal también tendría presencia en América del Sur, c...

NAIM su construcción y su papel en la red de transporte ¿Texcoco o Santa Lucía?

Por José Omar Tinajero Morales Especialista en Geomarketing Todavía no inicia su adminsitración el nuevo gobierno y ya hay un fuerte debate sobre dónde debe estar el nuevo aeropuerto de la ciudad de México , se ha consultado a especialistas y se hará una consulta tomando en cuenta a la ciudadanía. El tema tiene varias aristas, en el presente articulo, daremos un análisis desde Tepetlaoxtoc , uno de los municipios más afectados por la construcción del NAIM en Texcoco, debido a que en su territorio existen 60 minas de materiales, la mayoría de ellas, clandestinas generando un verdadero ecocidio, que no sólo afectará al municipio sino a toda la ZMCM. Visto desde Tepetlaoxtoc, tomando en cuenta su ubicación geográfica y la de los dos posibles aeropuertos: Texcoco y Santa Lucía Zumpango, cualquiera de los dos seguirá perjudicando al municipio, por estar en área de suministro de material . Dicho de otra manera sea en Texcoco o en Santa Lucía,  el municipio de Tepetlaoxtoc se...

Paso de La Soledad en Tepetlaoxtoc una costumbre que surgió en el siglo XVI

Fray Domingo de Betanzos , fundador de la vicaría de Tepetlaoxtoc en 1527, que fue la primera en comunidad indígena y donde se inicia la ruta dominica hasta Guatemala , fue de los conventos más importantes de la región  Acolhua. Betanzos había sido ermitaño cinco años en la isla de Ponza cerca de Nápoles, posteriormente entró en la Orden de Predicadores en el convento de San Esteban Salamanca y luego decidió ser evangelizador en América. Había llegado a México en 1526 y se le considera como el fundador de la Provincia de Santiago de México, de la Orden de Predicadores . Siempre valoró la soledad y silencio como elementos fundamentales para la vida contemplativa y en Tepetlaoxtoc fundó un eremitorio , donde llevaba una vida eremítica muy profunda combinándola con la ascética y el estudio. Siempre valoró los escritos de los Padres del Desierto y de otros ermitaños y monjes como san Juan Clímaco y por eso le pidió a fray Juan de la Magdalena que hiciera la traducción del p...

Santiagos de Tepetlaoxtoc, una danza con mucha historia

Cuando se entra al templo de san Sebastián Mártir en Tepetlaoxtoc , lo primero que se encuentra uno es una hermosa imagen de Santiago Apóstol en su caballo , es lo que en iconografía se conoce como Santiago Matamoros. Esta imagen nos recuerda una danza que tiene su origen en la reconquista española  y en la conquista de la Nueva España. Santiago el Mayor , es uno de los hijos del Zebedeo,  fue hermano de san Juan Evangelista. Originalmente eran pescadores y Jesús, los convirtió en pescadores de hombres. Hay que recordar que a la muerte y resurrección de Cristo los apóstoles se dispersaron pro diferentes partes del mundo se considera que a Santiago Apóstol, uno de los más cercanos colaboradores de Jesús, le tocó ir a evangelizar la península Ibérica. Cuando la Virgen María se encontraba en sus últimos días, quiso que todos los apóstoles  se reunieran en Jersualén. Santiago se encontraba en el norte de la península Ibérica y tuvo  una aparición de la Virgen sob...