Ir al contenido principal

Cruz de la Era, recuerdo de la Intervención norteamericana de 1914

Etnohistoriador por la ENAH

Cuando caminamos pocas veces observamos y pasamos sin apreciar los monumentos históricos de nuestro entorno. La cruz de la Era que se lo caliza en el municipio de Tepetlaoxtoc es de gran valor simbólico, porque: es testimonio del primer camino real que existió en México, en el AGN hay un mapa que en el lugar donde esta la cruz de la Era, existió una antes en la época colonial, ya que los arrieros al verla aprovechaban para rezar y pedir tener un buen camino.

La cruz que vemos actualmente tiene una leyenda que dice: "Recuerdo de la Segunda Intervención Americana martes 21 de abril de 1914", de hecho este año se celebran cien años de ese acontecimiento, sin embargo, pocas veces la gente se pone a leer la leyenda de la cruz.

Se le llama Cruz de La Era, porque en estos terrenos se limpiaban las semillas, debido a que hacía mucho viento. A esta altura la calle de Quinatzin no existía, sino que la gente pasaba por el Camino Real México - Veracruz que fue tapado por el lienzo charro y por los páneles solares. De hecho este es el veradero límite entre La Era y la Columna.  Sin embargo, se ha tomado recientemente como referencia la calle de Quintaztin y por eso la cruz queda en el barrio de La Columa.  Pero  el nombre de la cruz y la gente la conoce así como la Cruz de La Era.

Esta cruz se puso porque Tepetlaoxtoc era un sitio clave del camino México-Veracruz y se quería por un lado recordar la valentía de los mexicanos que defendieron la soberanía nacional y por otra, dejar un testimonio para que no se volviera a repetir la historia. De hecho debido al descoocimiento de la historia volvemos a caer en los mismos errores.

Ojalá que estas lineas sirvan para que la población conserve su patrimonio cultural, ya que como la cruz quedó en un lienzo charro, cuando se hace un evento, la gente maltrata la cruz, la pinta y hasta se orina en sus pies, sin mostrar respeto. Para valorar su importancia histórica se darán un breves apuntes sobre lo que pasó el 21 de abril de 1914.

Antecedentes de la Intervención estadounidense de 1914

La intervención norteamericana se dio en 1914, para lo cual es preciso contextualizar. México se encontraba en una cruenta  guerra civil, conocida como la Revolución Mexicana. Francisco I Madero había logrado sacar del poder a Porfirio Díaz, quien había estado al frente del país por más de treinta años. Sin embargo, la multitud de errores de Madero, provocó una convulsión mayor: no tomó en cuenta a Pascual Orozco, el principal militar del movimiento revolucionario, por lo que al verse desplazado, encabezó un movimiento contra Madero, abanderando el pacto de la Empacadora. Otro líder revolucionario Emiliano Zapata, al ver que era atacado por las fuerzas federales de Huerta optó por lanzar el Plan de Ayala, el 28 de noviembre de 1911, desconociendo el gobierno de Madero.

Otra fuerza era la reacción, antiguos porfiristas que querían recuperar el poder como Bernardo Reyes, Manuel Mondragón, Félix Díaz y Victoriano Huerta. El embajador norteamericano Henry Lane Wilson armó todo para lograr el derrocamiento de Madero. Del 9  al 22 de febrero, se dio lo que se conoce como la Decena  Trágica que trajo como consecuencia el asesinato del presidente Francisco I. Madero, de su hermano Gustavo y del vicepresidente José María Pino Suárez.

A su vez Victoriano Huerta le exigió la renuncia a Pedro de Lascuraín, el presidente que ha durado menos en el cargo, sólo 45 minutos. La idea original era que Huerta convocaría a elecciones para que fuera candidato Félix Díaz, en realidad con el paso del tiempo Victoriano hizo a un lado al sobrino de Porifirio Díaz y él fue el candidato a la presidencia y posteriormente ganó las elecciones de manera fraudulenta en 1913, lo que tensó más el conflicto en México.

Venustiano Carranza gobernador de Coahuila, vio la gran oportunidad de pasar de ser sólo líder regional a tener presencia nacional, por lo que desconoció a  Victoriano Huerta por medio del Plan e Guadalupe, proclamado el 26 de marzo de 1913. En torno a Carranza se aglutinaron varios militares y políticos, que dieron forma al movimiento constitucionalista: Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Adolfo de la Huerta, Francisco Villa, Pablo González, Jacinto B. Treviño, entre otros.

Carranza no sólo tuvo que enfrentarse a las fuerzas federales de Huerta, sino que al interior de su movimiento se empezó a notar división entre él y Francisco Villa, lo que a la larga produciría lo que se ha llamado como la Guerra  de Facciones.

La defensa del puerto de Veracruz, 1914

En 1913, en Estados Unidos, se había electo como presidente a Woodrow Wilson, de filiación demócrata,  quien al enterarse de la participación del embajador Henry Lane Wilson, en el asesinato de Madero, quiso enmendar la situación; a la vez veía con mejores ojos a los liberales constitucionalistas para tener mayor presencia en la industria petrolera; ya que el gobierno británico había reconocido al gobierno huertista. Sólo faltaba un pretexto para volver intervenir en México y cambiar la balanza a su beneficio.

El 12 de abril de 1914 en el puerto de Tampico se llevaba a cabo lucha entre constitucionalistas y federalistas; En la costa estaba el cañonero norteamericano Doplhin; algunos de sus tripulantes desembarcaron y fueron detenidos por el coronel Hinojosa. El almirante del Dolphin Henry T. Mayo exigió la liberación de  sus soldados y que se hiciera un saludo de la bandera norteamericana. Esto se consultó con el presidente Huerta quien no aceptó, lo que provocó el disgusto del presidente estadounidense Wilson. Esto sirvió de excusa para que tropas norteamericana desembarcaron en el puerto de Veracruz el 21 de abril de 1914, sin existir declaración de guerra; además se supo con que un barco alemán, llamado Ypiranga, llegaría a Veracruz con armas para el gobierno de Huerta. El almirante Fletcher tenía la orden que tomara la aduana de  Veracruz para no dejar pasar el armamento.

Los mexicanos ofrecieron resistencia por conducto del comandante Gustavo Mass y por los estudiantes de la escuela naval, de los cuales fallecieron José Azueta y Virgilio Uribe. También fue admirable la defensa de la población, quien luchó por defender la soberanía nacional. Por otro lado, Huerta ordenó al ejército a retirarse. Esta intervención la unidad de los mexicanos, que se encontraban en uno de los momentos en que había mayor división.

Desde el punto de vista de las leyes norteamericanas, la intervención era ilegal porque el presidente Wilson tenía la aprobación del Congreso, pero no del Senado.


El triunfo del movimiento Constitucionalista

El 24 de abril se rompieron relaciones entre México y Estados Unidos. Argentina, Brasil y Chile pidieron reunir representantes para mediar entre Estados Unidos y México, las juntas del ABC se llevaron a cabo en Niágara.

 Mientras tanto las fuerzas Constitucionalistas seguían avanzando: Obregón por la costa del Atlántico; Pablo González por el Golfo y por el centro Francisco Villa, quien tomó Zacatecas; aunque no era muy bien visto por Carranza. Huerta al ver que no tenía posibilidades de éxito dejó la presidencia, su renucia fue aceptada el 15 de julio de 1914, quedando  como presidente interino Francisco S. Carbajal.

Álvaro Obregón penetró en el Valle de México y el 13 de agosto de 1914 logró que se firmaran los Tratados de Teoloyucan, con lo cual se terminaba definitivamente el antiguo régimen y se consumaba el triunfo constitucionalista, quienes tendrían acceso a la ciudad de México, dos días después y se desapareció el Ejército Federal. Sin embargo, ahora se procedía a una lucha de facciones entre los diferentes grupos revolucionarios, quienes deseaban llegar al poder y establecer su visión sobre la forma de afrontar los problemas nacionales.

La fractura se dio con la Convención de Aguascalientes, la cual fue dominada por las fuerzas villistas y zapatistas. Carranza optó por ir a Veracruz y establecer su gobierno, el 24 de noviembre de 1914, un día antes se habían ido las fuerzas norteamericanas quienes llevaban, ahí ya siete meses.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Leyendas y mitos de Tepetlaoxtoc

Por José Omar Tinajero Morales Especialista en estudios sobre Tepetlaoxtoc Una de las riquezas inmateriales de los pueblos son los mitos y leyendas que conservan en la memoria de sus habitantes. es importante marcar la diferencia entre mitos y leyendas. Los primeros son narraciones que servían para explicar el origen de alguna cosa y tenían como función el validar el orden social. Mientras que las leyendas combinan parte de historia y parte de ficción. Tepetlaoxtoc cuenta  con varias leyendas y comparte algunos mitos de la cultura náhuatl. Entre los mitos están: El mito de la creación del maguey , siendo los protagonistas el dios Quetzalcóatl y la diosa Mayahuel. En cuanto a la leyenda, se encontraría, la invención del pulque donde los personajes son la reina Xóchitl y el rey Tepancaltzin. Una leyenda extensiva a todo México es la de la Llorona que algunos piensan que tiene su origen en la Malinche. Lista de leyendas de Tepetlaoxtoc: - Fray Domingo de Betanzos se enf

Breve historia Apipilhuasco municipio de Tepetlaoxtoc

Por José Omar Tinajero Morales Santo Tomás Apiplhuasco es una localidad del municipio de Tepetlaoxtoc , para llegar se toma la carretera México – Calpulapan y se sigue por la desviación a Apipilhuasco. Tiene una serie de vistas en que se puede admirar sus hermosos paisajes de la sierra. El pueblo de Apipilhuasco fue fundado desde la época prehispánica como muestran los códices de la región, su glifo es un acueducto, que concuerda con lo que significa su topónimo, que quiere decir en el acueducto. Cuando llegaron los españoles su gobernante se llamaba Temi. Los dominicos y Apipilhuasco Apipilhuasco fue evangelizado desde Tepetlaoxtoc por los frailes dominicos , por lo que dejaron su influencia en el santo patrono y su fiesta que se celebra el 7 de marzo. Su iglesia conserva una hermosa torre del siglo XVIII con cupulín de estilo ruso. En Apipilhuasco se venera a los tres Tomases: santo Tomás de Aquino, patrón titular, uno de los grandes santos dominicos y doctor de

Rey Xolotl líder de los chichimecas

Por José Omar Tinajero Morales Uno de los personajes más importantes de la historia prehispánica es sin lugar a dudas el rey Xolotl, líder de los chichimecas. Hay que hacer notar que por un lado, Xolotl fue un personaje histórico, pero también existió una deidad del mismo nombre que era el gemelo de Quetzalcóatl. El término chichimeca significa el linaje de perro; mientras que desde el punto de vista de la mitología un dios se llamaba también Xolotl, que se le representaba como perro. Este animal era muy simbólico en la cosmovisión indígena, porque se consideraba que acompañaba a lo seres humanos a llegar al Mictlan, es decir, a la región de los muertos, por eso en los entierros es común encontrar restos humanos junto con los perros. A Xolotl  el hombre, le tocó encabezar el movimiento migratorio que se suscitó después de la caída del imperio tolteca. Los chichimecas se habían mantenido en el norte, en lo que se ha llamado Aridoamérica, pero al derrumabser el imperio tolteca