Ir al contenido principal

Comonfort, Guanajuato, su lucha por la democracia

Por José  Omar Tinajero Morales

Especialista en marketing político y coautor del libro Un nuevo aire a la democracia mexicana; candidatos independientes

La lucha por la democracia en México no ha sido fácil, de hecho durante todo el siglo XX fue un anhelo, que se persiguió primero con Francisco I. Madero que al grito de “sufragio efectivo no reelección” y de su Plan de San Luis, convocó a la Revolución Mexicana. Paradójicamente serían los militares y políticos emergidos de le revolución, quienes crearían una dictadura perfecta, que inhibió el desarrollo de la democracia por 75 años.

Uno de los grandes esfuerzos fue crear partidos políticos y  leyes que permitieran, que existiera no sólo competencia, sino un escenario de competitividad que promoviera el voto razonado y  la alternancia política.  El municipio de Comonfort es un claro ejemplo de la lucha or la democracia a fines del siglo XX y principios del XXI.

El PDM llega al gobierno de Comonfort

Comonfort siempre se ha caracterizado por ser un municipio de avanzada en la política, por ejemplo a mediados de los años 80 del siglo pasado, fue de los primeros municipios en ser gobernados por una opción diferente al PRI. En 1985, la Unión Nacional Sinarquista y el Partido Demócrata de México (PDM), postularon como candidato a Pedro Laguna Pérez, quien obtuvo un triunfo sobre el PRI; sin embargo, ante un fraude característico de esas épocas, no le reconocieron el triunfo.  Se llevó entonces una resistencia activa, que fue reprimida por el gobierno estatal en febrero de 1986. En mayo del mismo año se llevaron a cabo una nuevas elecciones, en las que ganó el PRI, pero debido a negociaciones del gobernador Rubén Corrales Ayala, se negoció y se permutó Guanajuato por Comonfort.

En Guanajuato ya había gobernado el en el trienio de 1983 a 1985 y había hecho una buena labor, por lo que un periodo consecutivo, no era del agrado del gobierno estatal. Pedro Laguna fue presidente de Comonfort, pero debido, que era de un partido de oposición, casi no recibió apoyos de los otros niveles gubernamentales, lo que produjo que volviera a gobernar en el siguiente trienio el PRI.

El PAN se vuelve una alternativa política en Comonfort

Comonfort regresaría a la alternancia política con el  primer triunfo de José Alberto Méndez, que fue el primer candidato del PAN en obtener el triunfo en el municipio, gobernando de 1998 al 2000. Méndez buscó lograr una administración moderna y basada en la planificación muestra de ello se interesó en que una universidad realizara el Plan de Desarrollo Municipal.

En los trienio siguientes habría alternancia entre el PAN y el PRI en Comonfort, según los resultados obtenidos y los candidatos.


Comonfort y el triunfo de la candidatura independiente

Ante el agotamiento de la partidocracia y la falta de cumplimiento del cambio de candidatos y partidos, la ciudadanía empezó a exigir la posibilidad de candidaturas independientes, lo que llevó a un debate político y jurídico durante varios años.

El año del 2015 es histórico porque en México participaron por primera vez  125 candidatos independientes distribuidos de la siguiente manera: 71 alcaldías o delegaciones; 29 diputados locales, 22 diputados federales  y  3 gobernadores.

Las legislaturas de Chihuahua y Veracruz ante el avance de los candidatos independientes han cambiado las leyes electorales con más  exigencias; en la primera se modificó que ahora los candidatos, no hayan estado afiliados en partidos políticos, el tras fondo de esto es que se observó que la mayoría de los candidatos independientes que ganaron, ya habían tenido cierta experiencia en  campañas. Mientras que en el estado de Vera cruz  se exigirá ahora un mayor de porcentaje de firmas en relación con el padrón nominal,  subiendo al 3 %. En otras entidades se acortará el tiempo para recopilar las firmas.

José Alberto Méndez Pérez,  conocido también como El Bronco de Guanajuato, es el primer candidato independiente del Estado de Guanajuato en ganar una alcaldía,  al obtener el triunfo el pasado 7 de junio en  el municipio de Comonfort. De profesión veterinario zootecnista, su secreto fue el cumplimiento de sus promesas cuando fue presidente municipal de 1998 al 2000 y su sencillez.




Síguenos en Twitter: @histormex

Se pone a consideración del lector el ebook Histormex I que  toca los temas:

  1. Introducción a la Historia.
  2. Mesoamérica
  3. La Nueva España
  4. La independencia de México.

Es un ebook que puede ser de utilidad  en la preparación de tareas y exámenes a los estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria de la asignatura de Historia de México, también puede ser un importante auxiliar al docente para la preparación de sus clases.

Haz clic en el botón comprar el ebook en formato pdf tiene un precio de $150 y lo puedes pagar por el seguro sistema de PayPal. Una vez realizado el pago escríbenos a histormex@yahoo.com.mx  y te enviaremos el ebook a la cuenta de correo electrónico que nos indiques.



Los ebooks ayudan a conservar el medio ambiente al a no emplear papel, ni tinta ayúdanos a conservar la ecología. Compra ebooks.

Gracias por tu preferencia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Breve historia Apipilhuasco municipio de Tepetlaoxtoc

Por José Omar Tinajero Morales Santo Tomás Apiplhuasco es una localidad del municipio de Tepetlaoxtoc , para llegar se toma la carretera México – Calpulapan y se sigue por la desviación a Apipilhuasco. Tiene una serie de vistas en que se puede admirar sus hermosos paisajes de la sierra. El pueblo de Apipilhuasco fue fundado desde la época prehispánica como muestran los códices de la región, su glifo es un acueducto, que concuerda con lo que significa su topónimo, que quiere decir en el acueducto. Cuando llegaron los españoles su gobernante se llamaba Temi. Los dominicos y Apipilhuasco Apipilhuasco fue evangelizado desde Tepetlaoxtoc por los frailes dominicos , por lo que dejaron su influencia en el santo patrono y su fiesta que se celebra el 7 de marzo. Su iglesia conserva una hermosa torre del siglo XVIII con cupulín de estilo ruso. En Apipilhuasco se venera a los tres Tomases: santo Tomás de Aquino, patrón titular, uno de los grandes santos dominicos y doctor de...

Mayordomías y cuadrillas de la fiesta de san Sebastián Mártir en Tepetlaoxtoc

Por José Omar Tinajero Morales Las mayordomías tienen su origen en la organización económica novohispana, conocida como gremio . La división del trabajo, era de tipo familiar, con una ubicación y distribución en el espacio y con una actividad específica. Así había gremios de arrieros, artesanos, tlachiqueros, etc. Por ejemplo: el que dirigía al grupo de arrieros se le daba el nombre de mayordomo, de ahí surge el término mayordomía. Otra institución económica que influye en las mayordomías y  en las cuadrillas es la hacienda , que fue la unidad económica principal durante la etapa novohispana y el siglo XIX, sus representantes como gañanes, vaqueros, segadores también participarían en la fiesta. Sebastián Mártir es un santo muy famoso y en Tepetlaoxtoc, se le tributa un especial culto gracias a sus mayordomías, que como hemos dicho provienen de los antiguos gremios y de las actividades de las haciendas. Es decir, las actividades económicas aprovecharon su organización y ...

Leyendas y mitos de Tepetlaoxtoc

Por José Omar Tinajero Morales Especialista en estudios sobre Tepetlaoxtoc Una de las riquezas inmateriales de los pueblos son los mitos y leyendas que conservan en la memoria de sus habitantes. es importante marcar la diferencia entre mitos y leyendas. Los primeros son narraciones que servían para explicar el origen de alguna cosa y tenían como función el validar el orden social. Mientras que las leyendas combinan parte de historia y parte de ficción. Tepetlaoxtoc cuenta  con varias leyendas y comparte algunos mitos de la cultura náhuatl. Entre los mitos están: El mito de la creación del maguey , siendo los protagonistas el dios Quetzalcóatl y la diosa Mayahuel. En cuanto a la leyenda, se encontraría, la invención del pulque donde los personajes son la reina Xóchitl y el rey Tepancaltzin. Una leyenda extensiva a todo México es la de la Llorona que algunos piensan que tiene su origen en la Malinche. Lista de leyendas de Tepetlaoxtoc: - Fray Domingo de Betanzos se...