Ir al contenido principal

Luis G. Osollo el general conservador



El ejército conservador tuvo como uno de sus principales líderes y estrategas a Luis Gonzaga Osollo, quien figuró en varias batallas como la del 10 de marzo de 1858 cuando en Salamanca  venció a Anastasio Parrodi, durante la Guerra de Reforma.

Luis G. Osollo Pancorbo  había nacido en la ciudad de México el 19 de junio de 1828. Entró al Colegio Militar en 1839. Fue de los Niños Héroes que combatió en 1847 a las fuerzas norteamericanas, sin embargo, la historia oficial no lo menciona. Su ideología fue conservadora, apoyaba al clero y al ejército, por esa razón cuando se promulgó el Plan de Ayutla que era de corte liberal decidió combatirlo por lo que se unió a Santa Anna.

Al perder Santa Anna, Osollo  apoyó el Plan de Zacapoaxtla (12 de diciembre de 1855) de corte conservador.  Ocupó la ciudad de Puebla, pero luego fue derrotado. Se exilió en Estados Unidos, volvió a organizar guerrillas y luego ejércitos. En San Luis Potosí perdió su brazo, durante una retirada.



Entabló amistad con Miguel Miramón y por su defensa a la Iglesia y por su porte, los conocían como los Macabeos. Apoyó el Plan de Tacubaya del 17 de diciembre de 1857 y el derrocamiento de Comonfort. Félix María Zuloaga, lo nombró jefe del ejército conservador. Osollo era manco, de recia mirada y fisonomía seria. Después de Salamanca obtuvo otras victorias como la de Silao, donde venció a Manuel Doblado y la de San Pedro Tlaquepaque, donde volvió a vencer a Parrodi.

Se dirigió Osollo al norte, pero en San Luis Potosí, se contagio de tifoidea, enfermedad intestinal muy común en esa época, que iba acompañada de fuertes fiebres.  Osollo  murió prematuramente, el 18 de junio de 1858, un día antes de cumplir los 30 años. Lo que se significó como un duro golpe al movimiento conservador.


Autor: José Omar Tinajero es etnohistoriador por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), se ha especializado en la historia de México, en especial la del siglo XIX. Ha creado el sistema didáctico Histormex para aprender la historia nacional y Geoamérica para aprender las bases de la geografía del continente americano. Tinajero es un destacado creador contenido y ha escrito 50 libros de temas relacionados con la historia, la geografía, biografías, geomarketing y el marketing digital,  los puedes 

adquirir en la librería digital Fray Juan de la Magdalena, para entrar haz clic en el botón:



Síguenos en las redes sociales, haz clic en los icono para contactarnos:


Twitter: @histormex



Facebook


Youtube

Instagram


Linkedin



Tumblr


TuCristo


Sitio Web


Email: histormex@yahoo.com.mx




¡Atención!

Se pone a consideración del lector el ebook Histormex I que  toca los temas:

  1. Introducción a la Historia.
  2. Mesoamérica
  3. La Nueva España
  4. La independencia de México.

Es un ebook que puede ser de utilidad  en la preparación de tareas y exámenes a los estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria de la asignatura de Historia de México, también puede ser un importante auxiliar al docente para la preparación de sus clases.

Haz clic en el botón comprar el ebook en formato pdf tiene un precio de $150 y lo puedes pagar por el seguro sistema de PayPal. Una vez realizado el pago escríbenos a histormex@yahoo.com.mx  y te enviaremos el ebook a la cuenta de correo electrónico que nos indiques.

Puedes también mandarnos mensaje por WhatsApp al 55 13 56 83 72



Los ebooks ayudan a conservar el medio ambiente al a no emplear papel, ni tinta ayúdanos a conservar la ecología. Compra ebooks.

Gracias por tu preferencia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Breve historia Apipilhuasco municipio de Tepetlaoxtoc

Por José Omar Tinajero Morales Santo Tomás Apiplhuasco es una localidad del municipio de Tepetlaoxtoc , para llegar se toma la carretera México – Calpulapan y se sigue por la desviación a Apipilhuasco. Tiene una serie de vistas en que se puede admirar sus hermosos paisajes de la sierra. El pueblo de Apipilhuasco fue fundado desde la época prehispánica como muestran los códices de la región, su glifo es un acueducto, que concuerda con lo que significa su topónimo, que quiere decir en el acueducto. Cuando llegaron los españoles su gobernante se llamaba Temi. Los dominicos y Apipilhuasco Apipilhuasco fue evangelizado desde Tepetlaoxtoc por los frailes dominicos , por lo que dejaron su influencia en el santo patrono y su fiesta que se celebra el 7 de marzo. Su iglesia conserva una hermosa torre del siglo XVIII con cupulín de estilo ruso. En Apipilhuasco se venera a los tres Tomases: santo Tomás de Aquino, patrón titular, uno de los grandes santos dominicos y doctor de...

Mayordomías y cuadrillas de la fiesta de san Sebastián Mártir en Tepetlaoxtoc

Por José Omar Tinajero Morales Las mayordomías tienen su origen en la organización económica novohispana, conocida como gremio . La división del trabajo, era de tipo familiar, con una ubicación y distribución en el espacio y con una actividad específica. Así había gremios de arrieros, artesanos, tlachiqueros, etc. Por ejemplo: el que dirigía al grupo de arrieros se le daba el nombre de mayordomo, de ahí surge el término mayordomía. Otra institución económica que influye en las mayordomías y  en las cuadrillas es la hacienda , que fue la unidad económica principal durante la etapa novohispana y el siglo XIX, sus representantes como gañanes, vaqueros, segadores también participarían en la fiesta. Sebastián Mártir es un santo muy famoso y en Tepetlaoxtoc, se le tributa un especial culto gracias a sus mayordomías, que como hemos dicho provienen de los antiguos gremios y de las actividades de las haciendas. Es decir, las actividades económicas aprovecharon su organización y ...

Leyendas y mitos de Tepetlaoxtoc

Por José Omar Tinajero Morales Especialista en estudios sobre Tepetlaoxtoc Una de las riquezas inmateriales de los pueblos son los mitos y leyendas que conservan en la memoria de sus habitantes. es importante marcar la diferencia entre mitos y leyendas. Los primeros son narraciones que servían para explicar el origen de alguna cosa y tenían como función el validar el orden social. Mientras que las leyendas combinan parte de historia y parte de ficción. Tepetlaoxtoc cuenta  con varias leyendas y comparte algunos mitos de la cultura náhuatl. Entre los mitos están: El mito de la creación del maguey , siendo los protagonistas el dios Quetzalcóatl y la diosa Mayahuel. En cuanto a la leyenda, se encontraría, la invención del pulque donde los personajes son la reina Xóchitl y el rey Tepancaltzin. Una leyenda extensiva a todo México es la de la Llorona que algunos piensan que tiene su origen en la Malinche. Lista de leyendas de Tepetlaoxtoc: - Fray Domingo de Betanzos se...