Ir al contenido principal

Calendario como herramienta de marketing

Hace años era muy popular que al fin del año te regalaran un calendario, era una costumbre muy hermosa. Algunos calendarios, incluían un paisaje, una pintura y algunos de ellos se relacionaban con aspectos de nuestra cultura. Los calendarios eran tan bellos que muchos de ellos fueron partes de exposiciones de arte contemporáneo. Algunos sirvieron de fuente de inspiración a otras manifestaciones artísticas.

Con el paso del tiempo, como que se ha ido olvidando la tradición de regalar calendarios, pero es importante restaurar esta costumbre, ya que es una poderosa herramienta de marketing.

Los calendarios forman parte de los planificadores, junto con las agendas, efemérides, directorios telefónicos, etc. Todos estos planificadores tienen varias ventajas: es publicidad que se conserva todo el año, por lo que tu producto o servicio estará visible por más tiempo. Además promueves lugares bonitos o das a conocer lo que tu haces.

Una alternativa es aprovechar el mundo digital haz tus calendarios digitales y regálaselos a tus clientes reales y potenciales.

Si quieres que te enviemos totalmente gratis a tu email los planificadores 2020 en formato pdf  a tu correo electrónico, escríbenos a histormex@yahoo.com.mx

Contamos con los siguientes planificadores

Agenda  pdf Acolhua 2020, incluye infografías de los municipios de la región Acolhua o Texcocana como: Texcoco, Tepetlaoxtoc, Chiconcuac, Chiautla, Papalotla, entre otros. Además incluye efemérides, días internacionales, mundiales y nacionales.


Calendario del Comunnity Manager 2020, incluye las principales fechas que te pueden ayudan a planificar tus campañas de marketing, marketing digital, establecer tus mejores días para ofrecer promociones y mucho más.

Calendarios sobre Comonfort, Pueblo Mágico;  Arma tu empresa y Tepetlaoxtoc. 


Si quieres que te diseñemos tu calendario digital, o quieres colocar tu anuncio en la Agenda Acolhua 2020 te podemos cotizar con mucho gusto al email histormex@yahoo.com.mx.



  
Autor: José Omar Tinajero es etnohistoriador por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), se ha especializado en la historia de México, en especial la del siglo XIX. Ha creado el sistema didáctico Histormex para aprender la historia nacional y Geoamérica para aprender las bases de la geografía del continente americano. Tinajero es un destacado creador contenido y ha escrito 50 libros de temas relacionados con la historia, la geografía, biografías, geomarketing y el marketing digital,  los puedes 
adquirir en la librería digital Fray Juan de la Magdalena, para entrar haz clic en el botón:



Síguenos en las redes sociales, haz clic en los icono para contactarnos:


Twitter: @histormex



Facebook


Youtube

Instagram


Linkedin



Tumblr


TuCristo


Sitio Web


Email: histormex@yahoo.com.mx




¡Atención!

Conoce la cuna de los dominicos en México: la vicaría, casa de recolección y eremitorio de  Santa María Magdalena Tepetlaoxtoc fundada en 1527 por fray Domingo de Betanzos, con el siguiente ebook:


Tenemos a la venta el  ebook  Los dominicos en Tepetlaoztoc  que resulta imprescindible para los estudiosos de la historia novohispana, a los investigadores de la Orden de Predicadores, en especial a los que se interesan por la Provincia de Santiago de México. A los habitantes del actual municipio de Tepetlaoztoc y de la región oriente del Estado de México. Para los historiadores del arte será de gran utilidad al conocer el método iconográfico empleado por el autor en los retablos, el claustro, en las pinturas murales del siglo XVI y en los códices.

Puedes adquirir este ebook haciendo clic en el botón pagar, del seguro sistema PayPal, una vez que hayas pagado envíanos un email a histormex@yahoo.com.mx y te lo enviaremos a la dirección electrónica que nos indiques. Aprovecha la promoción de $150 pesos a $99, sólo por tiempo limitado.





Si quieres pagar por medio depósito bancario envíanos un email.

Gracias

Comentarios

Entradas populares de este blog

Breve historia Apipilhuasco municipio de Tepetlaoxtoc

Por José Omar Tinajero Morales Santo Tomás Apiplhuasco es una localidad del municipio de Tepetlaoxtoc , para llegar se toma la carretera México – Calpulapan y se sigue por la desviación a Apipilhuasco. Tiene una serie de vistas en que se puede admirar sus hermosos paisajes de la sierra. El pueblo de Apipilhuasco fue fundado desde la época prehispánica como muestran los códices de la región, su glifo es un acueducto, que concuerda con lo que significa su topónimo, que quiere decir en el acueducto. Cuando llegaron los españoles su gobernante se llamaba Temi. Los dominicos y Apipilhuasco Apipilhuasco fue evangelizado desde Tepetlaoxtoc por los frailes dominicos , por lo que dejaron su influencia en el santo patrono y su fiesta que se celebra el 7 de marzo. Su iglesia conserva una hermosa torre del siglo XVIII con cupulín de estilo ruso. En Apipilhuasco se venera a los tres Tomases: santo Tomás de Aquino, patrón titular, uno de los grandes santos dominicos y doctor de...

Mayordomías y cuadrillas de la fiesta de san Sebastián Mártir en Tepetlaoxtoc

Por José Omar Tinajero Morales Las mayordomías tienen su origen en la organización económica novohispana, conocida como gremio . La división del trabajo, era de tipo familiar, con una ubicación y distribución en el espacio y con una actividad específica. Así había gremios de arrieros, artesanos, tlachiqueros, etc. Por ejemplo: el que dirigía al grupo de arrieros se le daba el nombre de mayordomo, de ahí surge el término mayordomía. Otra institución económica que influye en las mayordomías y  en las cuadrillas es la hacienda , que fue la unidad económica principal durante la etapa novohispana y el siglo XIX, sus representantes como gañanes, vaqueros, segadores también participarían en la fiesta. Sebastián Mártir es un santo muy famoso y en Tepetlaoxtoc, se le tributa un especial culto gracias a sus mayordomías, que como hemos dicho provienen de los antiguos gremios y de las actividades de las haciendas. Es decir, las actividades económicas aprovecharon su organización y ...

Leyendas y mitos de Tepetlaoxtoc

Por José Omar Tinajero Morales Especialista en estudios sobre Tepetlaoxtoc Una de las riquezas inmateriales de los pueblos son los mitos y leyendas que conservan en la memoria de sus habitantes. es importante marcar la diferencia entre mitos y leyendas. Los primeros son narraciones que servían para explicar el origen de alguna cosa y tenían como función el validar el orden social. Mientras que las leyendas combinan parte de historia y parte de ficción. Tepetlaoxtoc cuenta  con varias leyendas y comparte algunos mitos de la cultura náhuatl. Entre los mitos están: El mito de la creación del maguey , siendo los protagonistas el dios Quetzalcóatl y la diosa Mayahuel. En cuanto a la leyenda, se encontraría, la invención del pulque donde los personajes son la reina Xóchitl y el rey Tepancaltzin. Una leyenda extensiva a todo México es la de la Llorona que algunos piensan que tiene su origen en la Malinche. Lista de leyendas de Tepetlaoxtoc: - Fray Domingo de Betanzos se...