Ir al contenido principal

Candidato Independiente gana presidencia de Islandia

Por José Omar Tinajero Morales

Asesor de marketing político

El avance de los candidatos independientes en el mundo es de sumo interés, el caso más importante es el triunfo del profesor y escritor de historia Gudni Th Johanneson, quien en las elecciones de junio obtuvo la presidencia de Islandia.

El hecho reviste muchos análisis como son el: progreso de las candidaturas independientes; el papel de los historiadores en el mundo político y la situación de Islandia en la economía mundial.

Contexto de la elección de Islandia
Islandia es un país relativamente joven obtuvo su independencia de Dinamarca en 1944 y ha sido gobernada por cinco presidentes, el último de ellos Ólafan Ragnar Grimsson, quien  estuvo en el poder alrededor de 20 años, gracias a varias reelecciones. Sin embargo, el escándalo de los Panama Papers, en el cual salió involucrado el primer ministro de Islandia abrió el camino a la alternancia política del país. El ganador fue Gudni Th Johanneson quien obtuvo el 39.1% de los votos; mientras que su más cercana perseguidora fue la empresaria Halla Törnasdóttir quien obtuvo el 27.9% de los sufragios.

Semblanza de Gudni Th Johanneson

Johanneson, nació el 26 de junio de 1968,  es un especialista de la historia de Islandia tiene una brillante carrera académica,  obtuvo la licenciatura en historia y ciencia política en 1991 por la Universidad de Warwick; posteriormente en 1997 obtuvo la maestría en historia por la universidad de Islandia. Dos años después alcanzó la maestría en educación de historia por la universidad de Oxford, Inglaterra.

Obtuvo el doctorado, en el 2003 por la universidad Queen Mary de Londrés. Ha sido catedrático en la universidad de Islandia y ha escrito varios libros sobre la historia de su país.


La historia y la política

El siglo XXI se abre fecundo, para alcanzar un concepto de la historia como ciencia de manera más amplia y profunda. Querer ver a la historia sólo como la ciencia del pasado, es una visión ya caduca. Actualmente la historia se ha reposicionado como ciencia, al tener como objeto de estudio la relación de los seres humanos con el tiempo, es decir, analiza el pasado para comprender el presente y proyectar el futuro por medio de la historicidad.

La historia es fundamental en el mundo político, ya que permite junto con la geografía, entender, la realidad social de una manera diacrónica y sincrónica. Dicho de otra manera, un historiador cuenta con herramientas para comprender las problemáticas sociales, su evolución para trazar hipótesis para alcanzar soluciones. En este sentido Johanneson, conoce profundamente su pais, lo que será de gran utilidad en su reconstrucción en un momento en que Islandia estaba empezando a perder el rumbo.

Candidatos independientes y la democracia del siglo XXI

Las candidaturas independientes se han colocado como una verdadera opción para el electorado cansado de ver gobiernos y partidos políticos imbuidos en la corrupción.  Es una forma de que la ciudadanía recupere su voz y su voto para emprender cambios positivos en sus localidades.

La participación ciudadana jugará un papel cada vez más importante, en medida que los ciudadanos se aparten de la apatía para recuperar el lugar que la democracia les ha dado.






El libro Un nuevo aire a la democracia mexicana: candidatos independientes, ya lo puedes conseguir en librerías Gandhi y El Sótano.

Gracias


Comentarios

Entradas populares de este blog

Breve historia Apipilhuasco municipio de Tepetlaoxtoc

Por José Omar Tinajero Morales Santo Tomás Apiplhuasco es una localidad del municipio de Tepetlaoxtoc , para llegar se toma la carretera México – Calpulapan y se sigue por la desviación a Apipilhuasco. Tiene una serie de vistas en que se puede admirar sus hermosos paisajes de la sierra. El pueblo de Apipilhuasco fue fundado desde la época prehispánica como muestran los códices de la región, su glifo es un acueducto, que concuerda con lo que significa su topónimo, que quiere decir en el acueducto. Cuando llegaron los españoles su gobernante se llamaba Temi. Los dominicos y Apipilhuasco Apipilhuasco fue evangelizado desde Tepetlaoxtoc por los frailes dominicos , por lo que dejaron su influencia en el santo patrono y su fiesta que se celebra el 7 de marzo. Su iglesia conserva una hermosa torre del siglo XVIII con cupulín de estilo ruso. En Apipilhuasco se venera a los tres Tomases: santo Tomás de Aquino, patrón titular, uno de los grandes santos dominicos y doctor de...

Mayordomías y cuadrillas de la fiesta de san Sebastián Mártir en Tepetlaoxtoc

Por José Omar Tinajero Morales Las mayordomías tienen su origen en la organización económica novohispana, conocida como gremio . La división del trabajo, era de tipo familiar, con una ubicación y distribución en el espacio y con una actividad específica. Así había gremios de arrieros, artesanos, tlachiqueros, etc. Por ejemplo: el que dirigía al grupo de arrieros se le daba el nombre de mayordomo, de ahí surge el término mayordomía. Otra institución económica que influye en las mayordomías y  en las cuadrillas es la hacienda , que fue la unidad económica principal durante la etapa novohispana y el siglo XIX, sus representantes como gañanes, vaqueros, segadores también participarían en la fiesta. Sebastián Mártir es un santo muy famoso y en Tepetlaoxtoc, se le tributa un especial culto gracias a sus mayordomías, que como hemos dicho provienen de los antiguos gremios y de las actividades de las haciendas. Es decir, las actividades económicas aprovecharon su organización y ...

Leyendas y mitos de Tepetlaoxtoc

Por José Omar Tinajero Morales Especialista en estudios sobre Tepetlaoxtoc Una de las riquezas inmateriales de los pueblos son los mitos y leyendas que conservan en la memoria de sus habitantes. es importante marcar la diferencia entre mitos y leyendas. Los primeros son narraciones que servían para explicar el origen de alguna cosa y tenían como función el validar el orden social. Mientras que las leyendas combinan parte de historia y parte de ficción. Tepetlaoxtoc cuenta  con varias leyendas y comparte algunos mitos de la cultura náhuatl. Entre los mitos están: El mito de la creación del maguey , siendo los protagonistas el dios Quetzalcóatl y la diosa Mayahuel. En cuanto a la leyenda, se encontraría, la invención del pulque donde los personajes son la reina Xóchitl y el rey Tepancaltzin. Una leyenda extensiva a todo México es la de la Llorona que algunos piensan que tiene su origen en la Malinche. Lista de leyendas de Tepetlaoxtoc: - Fray Domingo de Betanzos se...