Ir al contenido principal

Síguenos en los blogs de Histormex y anúnciate


Hola estimados amigos síguenos por los blogs, webs y redes sociales en que escribe José Omar Tinajero Morales donde encontrarás información sobre Tepetlaoxtoc, su historia y su cultura, Geografía del Turismo, Geomarketing, TICs, Iconografía Católica y muchos temas más.

José Omar Tinajero Morales es un escritor reconocido a nivel nacional e internacional y ha escrito más de 50 libros, ebooks e infinidad de artículos en Internet. Cuenta con un manejo interdisciplinario en las diferentes Ciencias Sociales, lo que le ha permitido hacer varias aportaciones teóricas y prácticas como es la Teoría de la Interrelación de Capitales, sus contribuciones la historia local y regional en especial del municipio de Tepetlaoxtoc. Tinajero se ha especializado en Marketing de contenidos, lo que le da un valor añadido a sus contribuciones, si quieres anunciarte en sus blogs o que te lleve una campaña de marketing digital, ponte en contacto con nosotros a histormex@yahoo.com.mx

Haz clic en los links para ir a los blogs:


Una página especializada en mostrar lo importante que es la aplicación de las Ciencias Sociales en el Marketing, Turismo, Negocios y otras áreas para comprender y adaptarse a la situación económica y cultural. Omar Tinajero ha dedicado su vida a mostrar que las Ciencias Sociales no se deben quedar sólo en las aulas o en los cubículos, sino que se deben aplicar sus conocimientos para lograr el bien común.

Histormex página

Sabías qué la historia que te enseñan la escuela es denominada oficial y que su objetivo no es mostrar una perspectiva científica, sino crear mitos que validen el orden sociopolítico actual. Por eso se si te dedicas al turismo cultural, a la arquitectura, eres emprendedor o empresario requerirás de una historia científica y que aborde temas que ha olvidado la historia oficial como es el caso de la historia local, regional, historia del arte, etc. Saber historia en la actualidad puede ser la diferencia que tu empresa sea exitosa, simplemente recuerda lo importante que es la historia generacional, el análisis de los ciclos de productos, empresas, las tendencias según la historicidad y otros temas como el cambio y la continuidad.

Histormex blog

Un sitio que sigue una estrategia de Marketing SOLOMO para afrontar la globalización e integrarse a la sociedad informacional, su eje local es el municipio de Tepetlaoxtoc uno de los más antiguos e importantes del Acolhuacan..

AccionTepe



Soluciones digitales para tu negocio o tu autoempleo, si no estás en la Web no existes y si ya estás requieres de campañas de marketing digital para estar vigente en el ciberespacio ultracompetido: 

Acolhua.nethttps://acolhua.net/


Geomarketing es una nueva disciplina que conjunta los conocimientos de la Geografía y del Marketing para lograr la mejor ubicación de las empresas tomando en cuenta aspectos como el sitio adecuado para conectarse a la economía de la información, para acercarse a proveedores y clientes y saber dónde están los competidores. Ayuda en aspectos relacionados con la plaza, como la creación de rutas, logística, estrategias justo a tiempo, redes empresariales, etc.


Geomarketing Mexico


Un blog donde podrás encontrar teoría sobre el turismo en especial desde la óptica de la Geografía, también encontrarás reflexiones sobre la importancia del Turismo Cultural y la necesidad de fomentarlo en México. Redondea el blog una serie de guías turísticas para conocer infinidad de sitios turísticos o con potencial para que los recorras.
 
Turismo Cultural CM


Iconografía Católica es fundamental para recuperar el lenguaje perdido de las imágenes que están en los templos religiosos. El estudio de las imágenes nos lleva al del simbolismo, por lo que al aprender Iconografía, puedes describir, identificar y encontrar el significado que se encuentra en el arte cristiano. En Eremitorio encontrarás la Hagiografia e Iconografía de los santos, representaciones marianas y cristológicas más importantes.


Eremitorio Blog


Puedes anunciarte en todos los blogs o en el de tu preferencia y dale más visibilidad a tu negocio y aumenta tus ventas.

También podemos llevar a cabo campañas de Marketing de Contenidos, para que te integres a la economía de la información y puedas triunfar con tu empresa ante las nuevas lógicas y reglas que marca el mercado en el contexto de la globalización.









Tenemos a la venta el  ebook  Los dominicos en Tepetlaoztoc  que resulta imprescindible para los estudiosos de la historia novohispana, a los investigadores de la Orden de Predicadores, en especial a los que se interesan por la Provincia de Santiago de México. A los habitantes del actual municipio de Tepetlaoztoc y de la región oriente del Estado de México. Para los historiadores del arte será de gran utilidad al conocer el método iconográfico empleado por el autor en los retablos, el claustro, en las pinturas murales del siglo XVI y en los códices.

Puedes adquirir este ebook haciendo clic en el botón pagar, del seguro sistema PayPal, una vez que hayas pagado envíanos un email a histormex@yahoo.com.mx y te lo enviaremos a la dirección electrónica que nos indiques. Aprovecha la promoción de $150 pesos a $99, sólo por tiempo limitado.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Breve historia Apipilhuasco municipio de Tepetlaoxtoc

Por José Omar Tinajero Morales Santo Tomás Apiplhuasco es una localidad del municipio de Tepetlaoxtoc , para llegar se toma la carretera México – Calpulapan y se sigue por la desviación a Apipilhuasco. Tiene una serie de vistas en que se puede admirar sus hermosos paisajes de la sierra. El pueblo de Apipilhuasco fue fundado desde la época prehispánica como muestran los códices de la región, su glifo es un acueducto, que concuerda con lo que significa su topónimo, que quiere decir en el acueducto. Cuando llegaron los españoles su gobernante se llamaba Temi. Los dominicos y Apipilhuasco Apipilhuasco fue evangelizado desde Tepetlaoxtoc por los frailes dominicos , por lo que dejaron su influencia en el santo patrono y su fiesta que se celebra el 7 de marzo. Su iglesia conserva una hermosa torre del siglo XVIII con cupulín de estilo ruso. En Apipilhuasco se venera a los tres Tomases: santo Tomás de Aquino, patrón titular, uno de los grandes santos dominicos y doctor de...

Mayordomías y cuadrillas de la fiesta de san Sebastián Mártir en Tepetlaoxtoc

Por José Omar Tinajero Morales Las mayordomías tienen su origen en la organización económica novohispana, conocida como gremio . La división del trabajo, era de tipo familiar, con una ubicación y distribución en el espacio y con una actividad específica. Así había gremios de arrieros, artesanos, tlachiqueros, etc. Por ejemplo: el que dirigía al grupo de arrieros se le daba el nombre de mayordomo, de ahí surge el término mayordomía. Otra institución económica que influye en las mayordomías y  en las cuadrillas es la hacienda , que fue la unidad económica principal durante la etapa novohispana y el siglo XIX, sus representantes como gañanes, vaqueros, segadores también participarían en la fiesta. Sebastián Mártir es un santo muy famoso y en Tepetlaoxtoc, se le tributa un especial culto gracias a sus mayordomías, que como hemos dicho provienen de los antiguos gremios y de las actividades de las haciendas. Es decir, las actividades económicas aprovecharon su organización y ...

Leyendas y mitos de Tepetlaoxtoc

Por José Omar Tinajero Morales Especialista en estudios sobre Tepetlaoxtoc Una de las riquezas inmateriales de los pueblos son los mitos y leyendas que conservan en la memoria de sus habitantes. es importante marcar la diferencia entre mitos y leyendas. Los primeros son narraciones que servían para explicar el origen de alguna cosa y tenían como función el validar el orden social. Mientras que las leyendas combinan parte de historia y parte de ficción. Tepetlaoxtoc cuenta  con varias leyendas y comparte algunos mitos de la cultura náhuatl. Entre los mitos están: El mito de la creación del maguey , siendo los protagonistas el dios Quetzalcóatl y la diosa Mayahuel. En cuanto a la leyenda, se encontraría, la invención del pulque donde los personajes son la reina Xóchitl y el rey Tepancaltzin. Una leyenda extensiva a todo México es la de la Llorona que algunos piensan que tiene su origen en la Malinche. Lista de leyendas de Tepetlaoxtoc: - Fray Domingo de Betanzos se...